top of page

Cineclub Lys 2018

  • Foto del escritor: Valentin Mejias
    Valentin Mejias
  • 9 abr 2019
  • 7 Min. de lectura

08/abril/2019

Dolor y gloria - Pedro Almodóvar

(clica en la imagen para ver trailer)

¿Biopic o ficción? Soy incapaz de discernir hasta dónde llega lo uno y lo otro, y aunque los críticos afirman que las referencias al mundo almodovariano son constantes, a mí se me escapan.

Me ha parecido una buena película, incluso para quienes no somos amantes del cine de Almodóvar, con una interpretación y presencia magistral de Antonio Banderas.

Un momento lleno de ternura y respeto es el reencuentro con Federico (Leonardo Sbaraglia) y escenas muy conmovedoras con la madre (Penélope Cruz) tanto en la infancia (tan cercana a la mía), como en la madurez.

25/marzo/2019

La sombra del pasado - Florian Henckel von Donnersmarck

(clica en la imagen para ver trailer)

LARGO-METRAJE inspirado en el artista Gerhard Richter, durante las tres décadas que separan 1937 de 1967, sobrevolando el nazismo y el comunismo sin hincar el diente en ninguno de los dos sistemas, meras excusas para contar la historia del artista y el arte alemán de la época.

"El uso de un pincel seco sobre la superficie húmeda de la tela le sirve para crear un efecto borroso y efímero que liga con la condición histórica de ambos medios: la transparencia de la fotografía y la autorreferencialidad de la pintura. La tonalidad gris contrasta con la elección de temas íntimos o vinculados al problema de la representación histórica."

Para mí excesivo metraje para tan poco contenido.

11/marzo/2019

Mula - Clint Eastwood

(clica en la imagen para ver trailer)

La película está inspirada en la historia de Leo Sharp, un veterano de la Segunda Guerra Mundial que a sus ochenta años se convirtió en el mayor transportador de drogas para el cártel de Sinaloa, entre México y EEUU.

Se deja ver, aunque no me ha aportado nada especial, salvo el mensaje final y algunos toques de humor ácido.

Más que probable última aparición de Clint.

11/febrero/2019

La Favorita - Yorgos Lanthimos

(clica en la imagen para ver trailer)

El poder, dice Lanthimos, es la forma más descarnada del amor.

Basada en personajes reales (la reina Ana de Gran Bretaña, la duquesa Sarah Churchill y la sirvienta Abigail Hill) aunque el desarrollo de la trama no se ajuste a la realidad, nos cuenta de forma bastante irreverente y humor ácido la relación entre las tres mujeres y los personajes que las rodean. Intrigas palaciegas, trampas, desengaños y venganzas se van sucediendo hacia un desenlace algo abrupto.

Sobresale la interpretación de la reina y ante todo la ambientación de la historia. También llama mucho la atención algunos pasajes musicales.

La fotografía es extraordinaria y rompedora, aportando puntos de vista complejos y "distintos" (ojo de pez, contrapicados, iluminación de velas ...); me recuerda mucho a "Barry Lindon". Oscar casi asegurado en este apartado.

04/febrero/2019

Green Book - Peter Farrelly

(clica en la imagen para ver trailer)

Versión amable y entretenida sobre el supremacismo sureño de los años 60, basada en las vidas de dos personajes reales: Tony Lip (verborréico y rudo chófer blanco) y Don Shirley (virtuoso y refinado pianista negro).

Los intérpretes están muy bien, pero yo sigo apostando por Rami Malek para el óscar.

Al contrario de lo que sucede con las películas sobre esta temática, sales del cine con la sonrisa en la boca y en paz con la humanidad.

28/enero/2019

El reino - Rodrigo Sorogoyen

(clica en la imagen para ver trailer)

Los Reyes caen, los Reinos continuan

"El hundimiento de un político autonómico de la Comunidad Valenciana con aspiraciones nacionales que, tras una llamada telefónica que lo avisa de un proceso judicial en su contra por corrupción, ve cómo su carrera y su vida desaparecen bajo sus pies"

Particularmente no me ha emocionado, únicamente espero y deseo que de una vez por todas se haya terminado este mal sueño "muy español". La raíz de todo el mal se encuentra en el inmenso poder de que se han auto-dotado los partidos políticos.

14/enero/2019

Como la vida misma - Dan Fogelman

(clica en la imagen para ver trailer)

"Una historia de amor ambientada en las calles de Nueva York y España que se extiende a lo largo de varias generaciones, con diferentes personajes cuyas vidas se entrecruzan..."

Se pierde en su propia complejidad: una historia muy poco/nada creíble con tintes melodramáticos para intentar impactar en el espectador: atropello, suicidio, drogas, cáncer, ... y una moraleja final que no se comprende ... un caos.

A pesar de todo tiene momentos (pocos) para disfrutar y otros (muchos) para llorar.

07/enero/2019

Cold War - Pawel Pawlikowski

(clica en la imagen para ver trailer)

Cine de autor.

"Rodada en blanco y negro, en cuatro tercios, con un director muy valorado, pero sin gran tirón más allá del público especializado", entre el cual no me encuentro.

La valoración de los críticos es máxima, a mí no me aporta nada. La primera media hora dedicada a situar a los personajes con la excusa del folclore polaco, es aburrida y cargante.

Lo mejor de la película la belleza eslava de la protagonista Joanna Kulig y el final de la misma, elegante y romántico al máximo (también es de agradecer el corto metraje).

10/diciembre/2018

Bohemian Rhapsody - Bryan Singer

(clica en la imagen para ver trailer)

Cuando la vi por primera vez escribí:

Acabo de salir de ver la película y aún no me he recuperado.

Sólo tengo una palabra: EMOCIONANTE. Y con una interpretacíon magnética de Rami Malek.

Es cierto que el apartado biográfico está bastante endulzado, pero en cambio el apartado musical es fabuloso. El éxito que está obteniendo a nivel mundial entre un amplio espectro de edades, lo atestiguan.

19/noviembre/2018

La buena esposa - Björn Runge

(clica en la imagen para ver trailer)

Proclama feminista de muy buen acabado.

Lo más brillante es la interpretación de Close, aunque tampoco es un film que descubra nada nuevo.

Y un detalle: la cita "yo soy yo y mis circunstancias" (Ortega y Gasset) se atribuye en la película a Cervantes.

05/noviembre/2018

El árbol de la sangre - Julio Medem

(clica en la imagen para ver trailer)

Compleja y enrevesada historía sobre sentimientos y realidades: amor, odio, sexo, mafia rusa, niños de la guerra, etarras ... contada a través de unos personajes tortuosos y atormentados.

Visualmente muy atractiva y con un hilo narrativo nada convencional que consigue mantener el interés por comprender de los espectadores.

Atención al argentino Joaquín Furriel, intrigante y seductor animal erótico.

El sexo para Medem son pies entrelazados.

29/octubre/2018

Viaje al cuarto de una madre - Cecilia Rico

Ópera prima de esta directora.

Película de una sencillez extrema que cuenta el desarrollo de una situación muy común en las relaciones familiares entre una madre y su hija, en pleno trance de la superación de la falta del padre, en el ambiente de un pequeño pueblo del sur.

En palabras de Anna Castillo (la hija) "describe cosas que yo creo que nos han pasado a todas como hijas, ese sentimiento de responsabilidad para con tu madre, no querer hacerle daño y al mismo tiempo sentir la necesidad imperiosa de salir de ahí y tomar algo de distancia”

18/octubre/2018

La sombra de la ley - Dani de la Torre

(clica en la imagen para ver trailer)

Thriller entretenido que intenta ilustrar un periodo de la historia de España apenas conocido (gansters, anarquismo y policías corruptos en la Barcelona de los años 20).

La historia chirría por el engranaje quasi-perfecto de los personajes en el desarrollo de la misma, demasiadas coincidencias en mi opinión. Tiene varias secuencias-homenaje a otras películas clásicas de gansters y una BSO inspirada en Ennio Morricone y con la participación de Ainhoa Arteta que interpreta el tema central de la película.

Película recomendable para el gran público consumista de cine de acción y entretenimiento.

15/octubre/2018

Petra - Jaime Rosales

(clica en la imagen para ver trailer)

Una semblanza de tragedia griega con, afortunadamente, un final abierto a la esperanza y una forma narrativa muy especial.

De destacar la figura del malo, muy malo, Jaume, retrato de villano cruel (calificación del propio director).

Hago mías las palabras de Carlos Boyero en el diario El País:

" ... es evidente que posee estilo propio. Lo que dudo es si la sofisticada forma de concebir el cine por parte de Rosales va a encontrar alguna vez auténtico eco entre el público·"

04/octubre/2018

El viaje de Nisha - Iram Haq

(clica en la imagen para ver trailer)

Película muy, muy dura, por momentos cruel, basada en hechos reales.

Es un reflejo de las comunidades emigrantes que buscan mejorar su modo de vida pero sin renunciar para nada a sus costumbres, lo cual provoca un choque inevitable entre ambas culturas.

Después de haber recibido la educación en Noruega, y estar perfectamente integrada en dicha sociedad, para la adolescente protagonista resulta imposible retornar al mundo de sus padres.

27/septiembre/2018

Carmen y Lola - Arantxa Echeverría

(clica en la imagen para ver comentarios de la directora)

Película tierna y dura a la vez, con 150 gitanos y una actriz:

- La ternura del amor adolescente entre dos chicas gitanas.

- La dureza de la cultura intransigente de los gitanos ante esta situación.

El guión está tomado a partir de la noticia del año 2009 del primer matrimonio entre gitanas y, según la propia directora, el rodaje fue complicadísimo.

La conclusión que saco de esta bella película es que, independientemente de cultura gitana o paya, la sociedad preserva su estatus tradicional negando la realidad, sea cual sea.

Y una pregunta me hago. Si esta es su primera película, con un tema tan novedoso y tabú ... ¿qué vendrá después?

17/septiembre/2018

Todos lo saben - Asghar Farhadi

Película sustentada en los enormes actores protagonistas: Bardem, PeCruz, Eduard Fernández ... y la aparición menor de Darín.

Me cuesta trabajo creer que el director iraní pueda meterse en los entresijos de la sociedad castellana de una forma real (yo lo desconozco, pero la fiesta de la boda más me parecía una celebración de cultura musulmana).

Excesivo metraje y desenlace abrupto.

10/septiembre/2018

Yucatán - Daniel Monzón

Ayer dio comienzo la temporada del cine-club Lys. Bueno, en realidad ya habíamos tenido la oportunidad de asistir a la proyección y coloquio de "Campeones" con su director Javier Fesser.

Destaco de "Yucatán":

- Es una película muy entretenida, muy recomendable.

- Rodada en escenarios reales, igual que "Celda 211" y "El niño".

- Los actores, poco conocidos, con una gran interpretación, en especial Josep Pera.

- El director, en el coloquio, muy amable y directo, dando explicaciónes amplias y precisas sobre las particularidades del rodaje.

13/julio/2018

Campeones - Javier Fesser


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page