top of page

El pardal de Sant Joan

  • Foto del escritor: Valentin Mejias
    Valentin Mejias
  • 28 may 2019
  • 1 Min. de lectura

Rematando la fachada trasera de la Iglesia de los Santos Juanes se levanta un campanil triangular con un reloj, coronado con una pirámide terminada en una esfera sobre la que descansa una veleta.

El pardalot de Sant Joan, que en el pico sostiene una cadenilla con un tintero y una

pluma.

"Cuenta Blasco Ibáñez en Arroz y tartana - tomándolo exactamente de la realidad- que antaño los serranos (del bajo Aragón), deseosos de que sus hijos sé desenvolvieran en el propicio ambiente de la ciudad de Valencia, los llevaban frente a la parroquia de los Santos Juanes y les decían que mirasen al águila hasta que se moviera y emprendiese el vuelo... Así lo hacía el obediente retoño, poniendo en la espera sus cinco sentidos. Y ello era aprovechado por el padre para zafarse y dejar al hijo abandonado a su propia suerte. Cuando el muchacho se daba cuenta, mostraba la natural congoja” (véase el careto que le quedó a este)


 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page