A vueltas con el cambio climático
- Valentin Mejias
- 30 sept 2019
- 2 Min. de lectura

Que sí, que ¿hay alguién que no sé dé cuenta de que si seguimos así este planeta se va al carajo?, que hay mucho por hacer ... pero como ya tengo una cierta edad, y cada vez soy menos de pancarta y pegatina, cuando vi el vídeo de Greta Thunberg en la cumbre del clima 2019, me quedó cierto regusto amargo que en aquel momento no acabé de saber interpretar. Ayer este artículo de Álvaro Martínez en ABC (especialmente el primer párrafo), me aclaró bastante el estado de ánimo que dejó en mí esa intervención:
"El alegato de Greta Thunberg en la Cumbre del Clima de la ONU le ha valido a la niña un accésit al doctorado honoris causa de la progresía mundial, que se ha desecho en elogios a la valentía de ese cantar las cuarenta de la joven activistas a los poderosos del mundo. A otros, la sobreactuación de la muchacha en el discursito-bronca titulado «me habéis robado mi infancia y mis sueños» les pareció mal por el tono empleado y por un aderezo gestual que casi daba más miedo que el cambio climático. El planeta es tan diverso que Thunberg seguramente sedujo y espantó al mismo tiempo. Y quizá, en una tercera vía de servicio paralela haya quien, como ejemplo de valentía juvenil, prefiera la dignidad de esas muchachas, seguramente de la edad de la niña sueca, que saliendo del cole grabaron un vídeo quitándose el velo islámico que los ayatolás y la policía moral que patrulla las calles de Irán les hacen vestir obligatoriamente. A la fuerza ahorcan, claro, porque la alternativa a no utilizar el hiyab es que la mujer que se niegue a cubrir su cabeza en público pueda terminar molida a palos en una plaza."....
En cualquier caso, sí que parece que, como siempre ha ocurrido, el cambio ha de venir desde las filas de las generaciones más jóvenes; así pues dejad a un lado la pegatina, la pancarta, el postureo de las redes sociales y pasad a la acción de una puñetera vez.
Comments